

El informe del BCRA, liderado por Santiago Bausili, señala un golpe significativo al crédito, tanto para personas como para empresas, en la cadena de pagos del país.
El BCRA también destacó que, en marzo de este año, los cheques rechazados habían escalado un 91,7% interanual y un 11,2% mensual. Los rechazados sin fondos, por su parte, aumentaron un contundente 221,9% anual.
Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, advirtió sobre una "luz amarilla" en el sistema de cobro de créditos, el cual se está volviendo "más difícil". Esta situación, sumada a la falta de crédito, provoca que las empresas medianas del país vean "cerrado" el mercado de capitales local e internacional.
Un dato revelador del último informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) indica que, a mayo de 2025, el 91% de las familias argentinas mantiene algún tipo de deuda. Muchas de estas deudas se contrajeron en 2024, un año marcado por la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei, que impactó fuertemente en el consumo y generó una inflación del 64,99% en el primer cuatrimestre.
La proporción del 58% de las deudas con tarjetas de crédito destinadas a la compra de alimentos y productos básicos subraya la dificultad creciente de las familias para cubrir sus necesidades esenciales con ingresos regulares, recurriendo al endeudamiento para llegar a fin de mes.