miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Actualidad | 5 jun 2025

Día de...

Día Mundial del Medio Ambiente Enfocado En Erradicar La Contaminación Por Plástico

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hace un llamado a la acción global para transformar nuestra relación con el plástico. La invitación es clara: rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.

Las cifras actuales sobre el plástico en el planeta son alarmantes:

  • Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, y se estima que la mitad es para un solo uso.
  • Menos del 10% de este material se recicla.
  • Aproximadamente 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, lo que equivale al peso de unas 1.089 Torres Eiffel.
  • Los microplásticos, partículas de menos de 5 mm, ya invaden nuestros alimentos, el agua e incluso el aire. Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico al año, cifra que aumenta si se consideran las partículas inhaladas.
  • Los productos plásticos de un solo uso no solo perjudican la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan todo tipo de ecosistemas, desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades marinas.

El PNUMA es optimista y señala que es posible hacer frente a este problema aprovechando los avances científicos y las soluciones ya existentes.

Cómo Participar Y El Futuro Del Planeta

A lo largo de los últimos 50 años, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una de las plataformas globales de mayor alcance para las causas ambientales (www.worldenvironmentday.global). Decenas de millones de personas se suman cada año, tanto de manera virtual como presencial, a actividades, eventos e iniciativas en todo el mundo.

Desde el PNUMA, la advertencia es contundente: la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, es crucial reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. De lo contrario, la exposición a aire contaminado aumentará un 50% en esta década, y los desechos plásticos en los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias