

El proyecto aprobado busca revertir la situación crítica que enfrenta el sector de la discapacidad. Entre los puntos clave de la iniciativa se destacan:
Durante el debate, la diputada de la UCR Soledad Carrizo enfatizó la necesidad de una "salida razonable y coherente" para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Por su parte, Melina Giorgi (Democracia para Siempre) sostuvo que "el equilibrio fiscal no se puede buscar a través del ajuste del sector de discapacidad".
Desde el Frente de Izquierda, Vanina Biasi reclamó que el colectivo reciba "lo que merece" y que se logren "cambios significativos que cambien su vida". Eduardo Valdés (Unión por la Patria) alertó sobre la situación de los transportistas de personas con discapacidad, quienes "no están pudiendo hacer su trabajo porque les pagan 500 pesos por kilómetro", y añadió que su compromiso es "con los papás que lo único que sueñan es que va a hacer la vida de su hijo cuando no estén”.
El diputado libertario Santiago Pauli defendió al Gobierno, negando que la emergencia fuera responsabilidad de la actual administración. "Frente a la inflación del 117% del 2024, el aumento fue del 99%. Son 18 puntos porcentuales de diferencia. En cambio, en el 2023 la inflación fue del 211% anual y el aumento que dio el Gobierno de Alberto Fernández fue de 93 puntos. ¡Más de 100 puntos porcentuales de diferencia! ¡La emergencia es toda de ustedes! Es su culpa y no intenten dibujar los datos”, sentenció. Además, acusó a la oposición de utilizar recursos "para hacer clientelismo político con personas que no reunían los requisitos, a chantas, a presos, a militantes de ustedes".
La Oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por Discapacidad representa un refuerzo fiscal de entre $1.889.371 millones y $3.627.495 millones. Esta diferencia se debe al número proyectado de nuevos beneficiarios, que podría oscilar entre 493 mil y 946 mil personas según distintos escenarios con la nueva ley.
Adicionalmente, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación de 2024 tiene un costo de $278.323 millones, y el refuerzo para los talleres de producción asciende a $7.160 millones.