

El amor por el mate, un símbolo de la argentinidad y parte integral de la vida diaria de muchos, ha evolucionado significativamente desde los orígenes de la tradición guaraní. Actualmente, el negocio alrededor de la yerba mate es un sector en plena expansión, con más de 400 marcas en el mercado y más de 2.200 marcas registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Esta sofisticación, similar a la del vino, está modificando el producto final que llega a las góndolas y, a su vez, demanda contenidos, formaciones y capacitaciones específicas.
En este nuevo contexto, la Escuela Argentina de Yerba Mate surge para ofrecer una formación que permita abordar diferentes maneras de disfrutar de la infusión, desde la sommeliería y el armado de catas hasta degustaciones y estilos de marketing novedosos para un negocio en constante crecimiento.
La Escuela Argentina de Yerba Mate está orientada a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fanáticos del mate y al público en general. Es una institución que ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), con un desarrollo educativo que busca expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y países limítrofes.
Liliana Venerucci, directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate, destacó la diversidad de los alumnos inscriptos: "Algunos están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas y otros son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio".
La institución también ofrece cursos cortos para el público general que desea conocer más sin profesionalizarse. "Se trata de que las personas puedan diferenciar los terruños, saber cómo está compuesta la yerba que elige: cuánto palo, polvo, u hoja, también el estacionamiento, ya que esto va a aportar distintas experiencias al paladar”, añadió Venerucci.
Para satisfacer esta demanda creciente, la Escuela Argentina de Yerba Mate ofrece diplomaturas universitarias para quienes desean profesionalizarse, incluyendo:
Además, para los entusiastas del mate, se dictan cursos cortos con modalidad de cursada online y asincrónica, permitiendo a los alumnos manejar sus propios tiempos.
Los directores y fundadores de este proyecto, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, iniciaron esta labor en 2020. Ambos cuentan con una reconocida trayectoria en el área educativa de las infusiones, siendo también fundadores de la Escuela Argentina de Té (desde 2009). Su experiencia les permitió desarrollar una metodología de estudio que ya ha contribuido a formar profesionales y llevar por primera vez el mate al ámbito universitario.