

La intensa actividad portuaria se inició a las 8:00 h con la salida del buque Sakizaya Ace desde el muelle 3, operado por Terminal A.C.A., con una carga de 25.161 toneladas de soja con destino a China. Aproximadamente una hora después, el Ermis zarpó del muelle 1 con otras 19.535 toneladas de soja, también hacia el gigante asiático. En simultáneo, el Hafnia Atlantic, que esperaba en el muelle 6 (operado por Terminal Quequén S.A.) asistido por dos remolcadores, partió cargado con 12.100 toneladas de aceite de girasol con destino a la India.
Hacia el mediodía, la jornada continuó con la salida del Ionian Spirit, que había descargado 7.571 toneladas de fertilizantes en el muelle 12 (operado por Pier Doce S.A.). Posteriormente, el Fortune Island zarpó del muelle 4 (Terminal Quequén S.A.) con 34.000 toneladas de cebada rumbo a Brasil.
Durante la tarde del viernes, el movimiento no cesó con el ingreso de los buques Ocean Faith, Xi Hu, Ivs Trader y Karlovasi. Estos navíos operarán en los muelles 1, 3, 4 y 10, y se estima que embarcarán en conjunto unas 60.000 toneladas adicionales. Esta nueva carga se sumará a las 3.177.812 toneladas ya comercializadas durante los primeros cinco meses del año en Puerto Quequén.
La presidenta de Puerto Quequén, Jimena López, destacó la agilidad y coordinación entre las diferentes empresas que operan en el puerto como factores clave para garantizar una operativa segura y eficiente. Entre las ventajas, López resaltó la inmediatez en las maniobras de ingreso y egreso de buques, que, con un promedio de 30 a 40 minutos por embarcación, lo posiciona como el puerto más rápido de Argentina.
Este récord operativo en el cierre de mayo subraya la capacidad y el dinamismo de Puerto Quequén en el comercio exterior, reafirmando su rol estratégico en la cadena agroexportadora del país.