sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº2453

Nacionales | 29 may 2025

Ciencia | Tecnología

La Comunidad Científica Se Moviliza En Todo El País Por Falta De Inversión

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes de distintos puntos de Argentina se movilizaron este miércoles para visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector científico, tecnológico y universitario. Caracterizados como personajes de "El Eternauta", los manifestantes denunciaron un "punto de no retorno" debido al desfinanciamiento, el deterioro salarial y un "éxodo masivo" de científicos.


La movilización, impulsada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), tuvo como lema "Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina". En un acto simbólico, los manifestantes se vistieron de "Eternautas" para advertir sobre las consecuencias del desfinanciamiento para el futuro del país.

Falta de inversión en Ciencia y Tecnología.

En la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro fue el Polo Científico Tecnológico, sede administrativa del CONICET. El reclamo se replicó en distintas provincias, incluyendo Bariloche, Tucumán, Córdoba, General Roca (La Pampa), Rosario, Comodoro Rivadavia, Santiago del Estero y Ushuaia, demostrando la extensión de la preocupación en la comunidad científica.

Durante el discurso oficial del acto en el CONICET, leído por diversos oradores y consignado por la Agencia CytA-Leloir, se expresó: "Estamos presentes en el Polo Científico y en las distintas provincias de nuestra querida Argentina para defender el sistema científico y tecnológico nacional, amenazado hoy como nunca desde la recuperación de la democracia. Nos encontramos en un punto de no retorno: transcurridos ya 17 meses del actual gobierno nacional, el sistema científico padece una situación crítica que costará muchísimo revertir".

Congelamiento De Ingresos Y Desaparición De Fondos

Entre las principales demandas de la jornada, se destacó que desde diciembre de 2023 están congeladas las designaciones de quienes ya habían sido seleccionados mediante concurso público para ingresar a la Carrera del Investigador Científico del CONICET. A esto se suma la desaparición de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, calificada como "el corazón del financiamiento de investigaciones científicas y tecnológicas en el país".

Además, el documento enfatizó el "brutal deterioro salarial de todos los trabajadores del sector científico/tecnológico". La situación ha llevado a una alarmante consecuencia: "Quienes hoy integramos el sistema científico/tecnológico denunciamos que nunca hemos protagonizado un éxodo tan masivo y doloroso de científicos como el que estamos presenciando en estos meses. Sin trabajadores no hay ciencia”, concluyó el comunicado, subrayando la pérdida de capital humano invaluable para el desarrollo del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias