lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Nacionales | 28 may 2025

Economía

Argentina, "Carísima": Precios Más Altos Que Brasil Y Chile En Diversos Bienes Y Servicios

Esta situación afecta desde alimentos y bebidas hasta bienes durables y servicios, posicionando al país con una de las canastas de consumo más costosas de la región y respecto a otras economías globales.


El estudio comparó precios de 10 productos de alimentos y bebidas en 10 países, concluyendo que los de Argentina son más caros en un 48% de los casos. La diferencia se acentúa al observar que Brasil es más barato que Argentina en todos los bienes cotejados. Con Chile y México, Argentina tiene un 60% de bienes más caros, una brecha que se amplía a un 80% frente a Polonia y China.

Paradójicamente, explican desde la Fundación Mediterránea, esta situación es "intermedia" si se considera la elevada productividad del sector agropecuario argentino y la existencia de altos derechos de exportación (DEX), que deberían reducir los precios en el mercado interno. Sin embargo, países desarrollados como Estados Unidos, Francia y Corea, exhiben entre un 80% y un 100% de los precios más caros que Argentina en esta categoría.

Bienes Durables: La Mayor Disparidad

La mayor disparidad se observa en los "Bienes durables", donde los precios en Argentina son más caros en un alarmante 91% de los productos relevados. Automóviles, motocicletas, bicicletas, electrónicos del hogar, indumentaria y calzado son, en general, considerablemente más costosos que en el resto de los países analizados.

El informe atribuye esta situación a la "alta protección comercial y/o elevados impuestos internos existentes en Argentina". La protección comercial se manifiesta a través de altos derechos de importación (DIM) y/o restricciones cuantitativas al ingreso de bienes. En cuanto a los impuestos internos, el reporte destaca el peso del IVA nacional, Ingresos Brutos provinciales y municipales, así como impuestos internos específicos y el impacto del impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Se identifican cuatro casos entre los 10 analizados donde Argentina presenta precios más caros respecto a la totalidad de los países incluidos en la comparación: TVs, freidoras, vestidos y zapatillas. Pese a ser bienes transables que deberían tener precios similares a nivel internacional (expresados en una moneda común), su elevado costo en Argentina se debe a la política comercial y tributaria aplicada sobre ellos.

Servicios: También Por Encima De Brasil

En el sector de servicios, Argentina resulta más cara en un 36% de los casos comparados. Los precios son superiores a los de Brasil en un 80% de los casos, un 50% versus México y un 40% con Chile. Sin embargo, en contraste con los bienes, en países desarrollados los servicios tienden a ser más caros que en Argentina.

La Fundación Mediterránea detalla que Argentina está "relativamente cara en una comida o plan de telefonía móvil", mientras que es más barata en "expensas/servicios en departamentos, cuota del gimnasio y preescolar, y en el boleto urbano de pasajeros". Estos resultados, si bien coherentes con la teoría de que los bienes y servicios no transables son más caros en países desarrollados, muestran a Argentina con un costo de servicios relativamente elevado frente a Brasil, aunque menos en comparación con Chile y México.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias