

Daniel Adler, especialista en antiterrorismo urbano, alertó sobre la presencia en Argentina de una droga denominada Captagón. Se trata de una "droga sirio-libanesa, que es inhibidora del miedo y del dolor y se usa en el mundo criminal", según detalló en declaraciones al programa "Tiempo de Policiales" de ATP Radio.
Adler explicó que esta sustancia es utilizada por organizaciones criminales de alto perfil como el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, el cartel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación. Su efecto principal es dotar de "valentía para delinquir", haciendo que quienes la consumen no sientan dolor si son agredidos a balazos o con objetos contundentes, lo que, según el especialista, contribuye a la creciente violencia de los hechos delictivos.
El experto afirmó que el Captagón "ya se usa en la Argentina" y advirtió que "muy pronto podría ser usado por jóvenes para drogarse sin tener la necesidad de salir a delinquir", aunque remarcó que "en el 70 por ciento de los casos, el delincuente roba cuando está armado y narcotizado".
Adler subrayó que en la Triple Frontera (que involucra a Brasil, Paraguay y Argentina) se encuentra "enquistado Hezbollah". Explicó que "la relación entre el terrorismo islámico y el narcotráfico viene de 1979 con los Ayatollah y se fue perfeccionando, ya que disfrazarse de crimen organizado les da mayor penetración en los mercados".
Para enfrentar esta problemática, el especialista enfatizó la importancia de una "decisión política de luchar de manera inteligente" y de una "más acción y menos palabra para ese combate contra el terrorismo y el crimen organizado".