jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Necochea | 16 may 2025

Política Local

Análisis Del Inicio De Campaña Y La Estrategia Del Intendente Arturo Rojas De Cara A Las Elecciones

Un análisis reciente pone el foco en el oficialismo encabezado por el intendente Arturo Rojas, evaluando sus primeros pasos de campaña y, particularmente, su decisión de abordar públicamente el tema de la seguridad, centrándose en las motos y motitos.


En Necochea, los diferentes partidos políticos han comenzado a activar sus estrategias con miras a las elecciones del 7 de septiembre. Mientras el peronismo afronta dilemas internos sobre la unidad y el radicalismo también lidia con sus propias internas, y La Libertad Avanza (LLA) y el Pro compiten por el electorado más conservador, el oficialismo liderado por el intendente Arturo Rojas parece tener un camino más claro. Según el análisis, Rojas ya indicó su intención de presentarse con una boleta violeta corta, vinculada al color del oficialismo provincial.

En este contexto, se observa al jefe comunal "volver a las fuentes", utilizando la oficina móvil como herramienta principal en los barrios. Las imágenes lo muestran junto a funcionarios y algunos vecinos que se acercan con reclamos, predominantemente de obras menores, aunque, según el análisis, con una presencia notablemente mayor de funcionarios que de vecinos. Estas actividades son difundidas por la web municipal y medios con pauta oficial.

El Nuevo Enfoque De Rojas: La Seguridad Y Las Motos

El análisis sugiere que la estrategia de Rojas para buscar el voto popular esta vez no se limitará a la oficina móvil. En lo que el texto considera una "especie de campaña adelantada" que se permite por estar en gestión, se vislumbra que el intendente también "se va a cargar al hombro el tema de la seguridad en la ciudad". Esta es una cuestión considerada arriesgada para un municipio que, históricamente, ha contado con pocos recursos para abordar esta problemática.

Puntualmente, en una conferencia de prensa reciente junto a funcionarios, concejales afines y representantes de la Justicia, Arturo Rojas apuntó específicamente contra las motos y motitos que, según el texto, causan ruido, desmanes y accidentes en la vía pública, como si fueran el único foco a corregir. El análisis critica que, sin embargo, nada dijo sobre vehículos de gran porte como las 4x4 cuyos conductores también circulan de manera imprudente. Además de la retórica, esta "lucha contra las motitos" ya sumó denuncias penales.

Análisis Crítico: Los Riesgos De La Estrategia

El análisis presentado en el texto es crítico con la estrategia de Rojas. Se considera que el intendente "se equivoca" al abordar un flagelo difícil de combatir desde un Estado municipal que, históricamente, "siempre estuvo corto de recursos para tal fin". El autor sostiene que Rojas lo sabe.

Volviendo al punto central, el análisis cuestiona qué puede ofrecer el Ejecutivo como respuesta efectiva si la flota de la que dispone es "infinitamente menor" a la cantidad de vehículos problemáticos. Se plantea la interrogante sobre qué respuesta dará el intendente si ocurre un accidente grave protagonizado por una de esas motitos, ya que, al librar públicamente una disputa "entre ellos y nosotros" (implica, entre la gestión y los conductores de motitos), "ya no le podrá echar la culpa a la provincia", porque, según el análisis, él mismo asumió tener la capacidad para abordar el problema.

El autor concluye que, en su opinión, esta gestión "evidentemente ya tiene poco para mostrar" y por eso incursiona en "cuestiones escabrosas y de difícil solución". Finalmente, expresa la creencia de que esta estrategia podría resultar ser un "tiro en el pie" para Rojas, que terminará siendo "doloroso".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias