jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Actualidad | 15 may 2025

Ciencia | Argentina

Astrónomos Del CONICET Lideraron El Descubrimiento De Una Rara Estrella "Enana Blanca"

Un importante hallazgo astronómico contó con la participación destacada de científicos argentinos.


Dos científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) encabezaron el descubrimiento de una estrella del tipo "enana blanca" con características excepcionales. El hallazgo se realizó en colaboración con colegas de Norteamérica y España.

La Estrella WD J0135+5722: Raridad Y Características

Se trata de una "enana blanca ultramasiva pulsante". Estas estrellas se encuentran en su etapa final de vida y se caracterizan por albergar una masa enorme condensada en un tamaño relativamente pequeño. Además, tienen un brillo cuya intensidad oscila periódicamente, es decir, "pulsa". Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia.

La nueva estrella hallada se llama WD J0135+5722 y está ubicada en la misma región que habita el resto de enanas blancas de su tipo, cerca de nuestro planeta, en la zona conocida como "vecindad solar", a una distancia de 50 pársecs, lo que equivale a unos 160 años luz de la Tierra. El especialista Alejandro Córsico, uno de los autores del trabajo, explicó que aunque es muy masiva (su masa es equivalente a 1,10 veces la del Sol), es sorprendentemente pequeña, respondiendo a la condición de las enanas blancas donde "a más cantidad de masa, más compactas y pequeñas son", lo que las hace difíciles de detectar.

Un Récord De Pulsaciones Detectadas

El hallazgo de WD J0135+5722 tiene un elemento que la destaca particularmente: el número de pulsaciones detectadas, que es más del doble de lo máximo que se había observado hasta ahora en otras enanas blancas. Las pulsaciones son vibraciones internas que causan variaciones en el brillo de la estrella.

Francisco De Gerónimo, investigador del CONICET en el IALP y primer autor de la publicación científica, indicó: “Nuestras interpretaciones de las imágenes y datos captados nos permitieron detectar 19 modos o períodos de pulsación, mientras que en otras enanas blancas nunca se habían encontrado más de ocho”.

Colaboración Internacional Y Aporte Argentino

La detección de las pulsaciones de esta estrella fue posible gracias a un ambicioso proyecto internacional. Colegas norteamericanos ya habían detectado a la estrella inicialmente (con solo dos pulsaciones) desde el Observatorio Apache Point en Nuevo México, Estados Unidos, y alertaron al equipo para una búsqueda más afinada. La detección clave de las 19 pulsaciones se realizó a través de observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), un poderoso instrumento óptico en las Islas Canarias, España, que facilitó las imágenes y datos a los astrónomos argentinos. De Gerónimo resaltó que este es un claro ejemplo de que "la Argentina puede participar de descubrimientos importantes si se asocia con otros países con mayores recursos: nosotros aportamos los cálculos teóricos para modelar la estrella".

Publicación En Revista De Prestigio

La investigación y el descubrimiento fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters, considerada la revista especializada más importante a nivel internacional en el campo de la astrofísica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias