

Los gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires retoman este miércoles las negociaciones salariales con autoridades del Gobierno de Axel Kicillof. La reunión paritaria tendrá lugar en La Plata, en la sede del Ministerio de Trabajo provincial. Este encuentro se produce luego de una serie de postergaciones que generaron preocupación en los sindicatos, quienes esperan esta vez poder cerrar un acuerdo para los próximos meses.
La paritaria que debía haberse realizado la semana pasada fue pospuesta, inicialmente para el lunes, y luego nuevamente aplazada hasta este miércoles. Esta reunión se da en un contexto donde los gremios ya rechazaron una oferta salarial previa del 7% de aumento en dos tramos. La expectativa sindical pasa ahora por una cifra que se acerque a los dos dígitos para los incrementos.
En el encuentro anterior, la propuesta gubernamental consistía en un 4% de aumento para mayo (a cobrar en junio) y un 3% en julio (a cobrar en agosto), lo que totalizaba una suba del 7% pero calculada sobre la base del salario de marzo.
En la mesa de negociación estarán presentes los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea a Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba. También participarán los principales gremios de trabajadores estatales (ATE, Fegeppba y UPCN) y los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
El último acuerdo salarial alcanzado por los gremios fue en febrero, con una suba del 7% para marzo y un ajuste del 2% para abril. Sin embargo, la inflación sufrió una aceleración posterior. La última medición del INDEC marcó un 3,7% en marzo, con casi un 6% en alimentos. A esto se suma la estimación de al menos otro 3% de inflación para abril, según proyecciones oficiales. Este contexto inflacionario es el principal argumento de los gremios para considerar “insuficiente” la oferta del 7% rechazada la semana pasada.