

En febrero, Argentina recibió apenas 762,6 mil visitantes no residentes, lo que supone una disminución del 30,7% respecto a periodos anteriores. De este total, 494,4 mil eran turistas y 268,1 mil se registraron como excursionistas, reflejando un fuerte impacto en el sector turístico del país.
El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) destaca que:
El 23,7% de los turistas provino de Chile, el 19,6% de Europa y el 12,1% de Estados Unidos y Canadá.
En cuanto a la forma de ingreso, el 46,5% llegó por vía terrestre, el 37,8% lo hizo por avión y el 15,7% restante utilizó rutas fluviales o marítimas.
Los pasos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) representaron el 43,1% del total del turismo receptivo.
Por otro lado, las salidas al exterior de turistas residentes en Argentina sumaron 2.443,2 mil personas. De ellas:
1.823,8 mil se desplazaron como turistas y 619,4 mil se registraron como excursionistas.
El 86,2% de estos viajeros se dirigió a países limítrofes, siendo Brasil el principal destino (38,6%), seguido por Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%).
El 63,9% optó por la vía terrestre, el 27,6% viajó por avión y el 8,5% utilizó rutas fluviales o marítimas, mientras que los pasos ETI representaron el 37,9% de estas salidas.
El saldo neto de visitantes internacionales arrojó una cifra negativa de 1.680,7 mil personas, resultado de un déficit de 1.329,4 mil turistas y 351,3 mil excursionistas. Además, los visitantes no residentes realizaron 798,9 mil viajes, en contraste con los 2.443,2 mil viajes realizados por turistas residentes durante el mismo mes.