domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Actualidad | 20 mar 2025

Sociedad | Jóvenes

Argentina lidera la distracción en el aula por el uso de celulares

Un informe de Argentinos por la Educación reveló que los estudiantes argentinos son los más distraídos por el uso de celulares en el aula, seguidos por Uruguay y Chile.


En contraste, países como Japón y Corea del Sur presentan tasas de distracción significativamente más bajas debido a las estrictas regulaciones sobre el uso de dispositivos en las escuelas.

Datos del informe

El 54% de los estudiantes argentinos admitió que se distrae con dispositivos digitales durante las clases de Matemática, mientras que el 46% señaló que la distracción proviene del uso de celulares por parte de otros compañeros.

Los países con mayores niveles de distracción obtuvieron puntajes más bajos en las pruebas PISA, mientras que aquellos con regulaciones más estrictas, como Japón (5%) y Corea del Sur (9%), lograron mejores resultados en Matemática.

Entre 2018 y 2022, el uso diario de celulares en las escuelas creció en casi todos los países. En Argentina, el 54% de los estudiantes usa el celular en clase todos los días, coincidiendo con el porcentaje que admite distraerse.

Notificaciones y presión social

El informe señala que el 38% de los estudiantes argentinos nunca desactiva las notificaciones en clase. Además, Argentina es el único país de los diez latinoamericanos evaluados donde el porcentaje de mujeres que sienten presión para responder mensajes es mayor al de los varones.

Estrategias y regulaciones

Japón, Corea del Sur y Macao combinan altas restricciones al uso de celulares con menores niveles de distracción. En la Ciudad de Buenos Aires, desde 2023, está prohibido el uso de celulares durante las clases y recreos en jardines de infantes y escuelas primarias.

El uso de dispositivos en las aulas sigue siendo un tema de debate. Mientras algunos sostienen que la prohibición total mejora la concentración y el rendimiento académico, otros defienden un uso pedagógico controlado de la tecnología en el aula.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias