sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Nacionales | 17 mar 2025

Economía | Actividad

Industria Textil en Alerta: La Baja de Aranceles a la Importación Amenaza Miles de Empleos

La decisión del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de indumentaria y calzado ha encendido las alarmas en el sector textil.


La Cámara Argentina de la Indumentaria (CAMARA) y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines (FAIIA) advirtieron que esta medida podría provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el cierre de cientos de empresas nacionales.

En un comunicado, ambas entidades pidieron al Ejecutivo que cumpla con sus promesas de reducción de impuestos, cargas sociales y costos financieros para fortalecer la industria local. De lo contrario, alertaron sobre un posible "industricidio" que afectaría gravemente a un sector que emplea a más de 539.000 trabajadores, de los cuales 290.000 corresponden a la industria propiamente dicha.

Impacto en el Empleo y la Producción Nacional

Desde la industria textil sostienen que la eliminación de aranceles favorece la competencia desleal, permitiendo la entrada de productos importados a precios irrisorios debido al dólar barato y a los menores costos laborales e impositivos en países asiáticos. Además, denuncian que la medida se implementa sin políticas compensatorias que ayuden a mitigar sus efectos sobre la producción local.

Según el comunicado, el golpe más fuerte lo sufrirán los trabajadores formales del sector, generando un doble impacto negativo: menos empleo y menor recaudación de cargas sociales. A su vez, la reducción de aranceles implica una caída en la recaudación fiscal, lo que podría agravar los problemas financieros del Estado.

Un Déjà Vu Económico

El sector textil advierte que esta situación no es nueva y recuerda que en el pasado, políticas similares han resultado en desindustrialización, aumento del desempleo y primarización de la economía. Además, alertan sobre una posible escasez de dólares, ya que la apertura a importaciones masivas podría aumentar la salida de divisas.

Asimismo, señalan que la decisión vulnera el acuerdo del MERCOSUR, que establece un Arancel Externo Común del 35% para la indumentaria, y va en contramano de las tendencias globales, donde los países buscan proteger sus industrias locales ante el avance de la producción asiática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias