jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Tendencias | 14 mar 2025

Evento | Ciencia | Astronomía

La Luna de Sangre: El Impactante Eclipse Lunar Total que No se Repetirá Hasta 2048, Revela la NASA

La madrugada del viernes sorprendió a América con un eclipse lunar total que tiñó la Luna de un intenso tono rojizo, fenómeno conocido como Luna de Sangre.


Este espectacular evento astronómico, que según la NASA no se repetirá hasta 2048, cautivó tanto a expertos como a aficionados del cosmos.

Un Fenómeno Celeste Inolvidable

Durante varias horas, la atmósfera terrestre refractó la luz solar, haciendo que la Luna adquiriera un característico color rojo.Se informó que el eclipse alcanzó su punto máximo alrededor de las 3 de la mañana, siendo visible en gran parte del continente americano.

Luna de Sangre vista en Chile

Datos y Observaciones Relevantes

  • Tipo de Evento: Eclipse lunar total (Luna de Sangre).
  • Visibilidad: Principalmente en América, con máxima intensidad en la madrugada.
  • Explicación Científica: La refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre es la responsable del tono rojizo.

Además, el evento coincidió con el Día de Pi (3,14), una fecha emblemática para las matemáticas y la astronomía, lo que añadió un toque especial al fenómeno.

Impacto Científico y Futuras Observaciones

La NASA y otras agencias espaciales aprovecharon el eclipse para realizar importantes observaciones y recolectar datos sobre su impacto en la superficie lunar. Estos estudios son clave para futuras misiones tripuladas a la Luna y para profundizar en el entendimiento de fenómenos celestes similares.

¿Qué Viene a Continuación?

Para quienes se lo perdieron, habrá que esperar más de dos décadas para presenciar otro eclipse lunar total de estas características. No obstante, el próximo gran evento astronómico se perfila en 2026, cuando se espera un eclipse solar total visible con mayor claridad desde Europa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias