Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo de carne cayó un 3,2% en enero respecto al mismo mes del 2024, alcanzando los 47,0 kilos/año por habitante, es decir, 1,5 kilos menos que el año anterior.
Datos clave:
- Promedio móvil de los últimos doce meses: El consumo aparente de carne por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, lo que representa una disminución del 8,1% comparado con el año anterior. Este descenso se mantiene como el más bajo en tres décadas.
- Producción de carne vacuna en enero: Fue de 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), un 1,5% menos que en el primer mes de 2024.
- Exportaciones de carne vacuna: En diciembre de 2024, las exportaciones sumaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp), alcanzando un récord anual de 629.949 tn pp, lo que implicó un aumento del 11,8% con respecto al 2023.
El impacto de las exportaciones:
- Cortes congelados representaron el 82,3% de las exportaciones, mientras que los cortes frescos fueron el 17%.
- A pesar de una caída en los precios promedio de las exportaciones, especialmente a China, el aumento en la cantidad exportada permitió que los ingresos totales crecieran un 8,6% en 2024, alcanzando los 2.829,4 millones de dólares.
El informe destaca que el consumo interno sigue siendo uno de los grandes desafíos, con una caída de casi 4 mil toneladas en los últimos doce meses. Sin embargo, el sector exportador continúa mostrando un fuerte desempeño, lo que evidencia una fuerte demanda internacional que contrasta con las dificultades del mercado interno.
Más Noticias