martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacionales | 17 feb 2025

Finanzas | Estafa

Expectativa en los mercados tras el escándalo del token Libra

El lunes será una jornada clave para evaluar si el escándalo del token Libra, promovido y luego desestimado por el presidente Javier Milei, tendrá impacto en la economía y en la percepción de los mercados financieros.


El episodio ocurre en medio de denuncias judiciales y pedidos de juicio político contra el mandatario, lo que agrega incertidumbre política. Sin embargo, factores como la desaceleración de la inflación en enero y la incipiente recuperación de los salarios podrían influir en la estabilidad de los mercados.

Este lunes, los mercados de Wall Street permanecerán cerrados por el Día de los Presidentes, pero la atención estará puesta en la reacción de la Bolsa de Buenos Aires, que operará con normalidad tras un fin de semana de alta tensión política y financiera.

El escándalo del token Libra

La controversia comenzó cuando Milei recomendó en redes sociales la compra del token Libra, lo que generó una suba explosiva en su valor. Sin embargo, la posterior caída habría provocado importantes pérdidas para algunos inversores. Se estima que las transacciones superaron los US$ 2.000 millones en pocas horas, y que los creadores del criptoactivo lograron ganancias cercanas a US$ 70 millones.

Luego de tres horas, Milei eliminó su posteo y admitió que realizó la recomendación sin conocer los detalles del proyecto. Desde el Gobierno sostienen que las operaciones con este activo digital no impactaron en bienes argentinos, ya que las pérdidas y ganancias fueron exclusivamente del sector privado.

Perspectivas y reacción de los mercados

Si bien algunos operadores descartan un efecto directo sobre los activos financieros locales, el escándalo ocurre en un momento clave: Milei viajará a Estados Unidos para participar de una cumbre conservadora en la que también podría estar presente el presidente Donald Trump.

En el Gobierno confían en que los buenos datos macroeconómicos permitan minimizar las consecuencias de este episodio, que podría interpretarse como un error no forzado del mandatario. Entretanto, los inversores seguirán atentos a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la evolución del mercado local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias