jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Nacionales | 13 feb 2025

Economía | Política

Suba de Aranceles de Trump: La Industria Siderúrgica Argentina Pide Revertir la Medida

La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".


La Cámara del Acero expresó su preocupación por la reciente decisión de Estados Unidos de incrementar los aranceles a la importación de acero, y solicitó que se reconsidere la medida, dado que Argentina es un proveedor confiable y complementario para la industria norteamericana.

Detalles de la Medida

  • Proclamación Presidencial:
    El pasado lunes, el presidente Trump emitió una Proclamación Presidencial basada en la sección 232, imponiendo un arancel ad valorem adicional del 25% a todas las importaciones de artículos de acero y sus derivados desde cualquier país.

  • Impacto en la Industria:
    La Cámara del Acero señaló que, aunque la medida es comprensible frente al comercio desleal, Argentina representa solo el 0,20% de la producción mundial y mantiene una integración productiva estratégica con el sector siderúrgico de Estados Unidos. Además, se destaca que:

    • Desde 2018, Argentina negoció y cumplió estrictamente una cuota de 180,000 toneladas de productos de acero por año.
    • Las importaciones argentinas han sido autorizadas por los organismos norteamericanos competentes, cumpliendo con los insumos requeridos en el proceso productivo.

Contexto y Reclamaciones

La entidad enfatiza que la respuesta frente a la sobrecapacidad de producción de acero, en gran medida atribuida al comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo. Se resalta que:

  • Integración Productiva:
    Existe una interdependencia productiva entre ambos países, lo que refuerza la posición de Argentina como socio estratégico.

  • El Papel de China:
    China es el mayor productor y exportador mundial de acero, con una participación del 54% en la producción global y más del 51% en productos terminados, lo que complica la situación de la industria norteamericana.

  • Deficit Comercial:
    A pesar del crónico déficit comercial de Argentina con Estados Unidos, este se revirtió parcialmente en 2024, cuando la recesión limitó las importaciones y se incrementaron las exportaciones de productos energéticos solicitados por el mercado norteamericano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias