martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacionales | 13 feb 2025

Sociedad

Informe del SMN: Anomalías en Temperaturas y Lluvias en los Primeros 10 Días de Febrero

A continuación, te contamos los aspectos más destacados de este análisis.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó un informe que detalla importantes anomalías en las temperaturas y precipitaciones durante el primer tercio del mes.

Variaciones Térmicas Significativas

  • Centro y Norte del País:
    Las temperaturas superaron los valores normales en hasta 6 °C, marcando un incremento inusual en estas regiones.

  • Sur de la Patagonia:
    Se registraron temperaturas 4 °C por debajo de lo habitual, evidenciando un marcado contraste con otras zonas del país.

 

 

Precipitaciones Irregulares

El informe también subraya comportamientos atípicos en las lluvias:

  • Generalidades:
    En la mayor parte del país, las precipitaciones fueron escasas o nulas durante los primeros 10 días de febrero.

  • Zona Núcleo y Santa Cruz:
    Estas regiones registraron lluvias que superaron los valores normales.

  • Norte y Centro Bonaerense:
    Se observó una caída copiosa de agua, alcanzándose un récord de 200 mm acumulados en los distritos de Magdalena y Punta Indio.

Además, el pasado 5 de febrero se produjeron fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, cuando Punta Indio acumuló 116 mm en 24 horas, estableciendo un récord de precipitación diaria para el mes.

 

 

Proyecciones para el Próximo Trimestre

El SMN adelantó que, durante febrero, marzo y abril, se mantendrán algunas tendencias relevantes:

  • Temperaturas:
    Con excepción de una porción del extremo sur de la Patagonia, se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal, haciendo que la llegada del otoño (tanto meteorológico como astronómico) sea más cálida de lo habitual.

  • Precipitaciones:
    En el este de la provincia de Buenos Aires y el Litoral se prevén lluvias menos intensas de lo esperado. No obstante, se mantendrá la posibilidad de tormentas y fenómenos asociados a la concentración de humedad, especialmente en la franja norte de la Patagonia y en la zona cordillerana.

Metodología del Informe

El análisis del SMN se fundamenta en:

  • Previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima.
  • Modelos estadísticos nacionales.
  • Un detallado estudio de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

El consenso obtenido a partir de estas diversas fuentes respalda la confiabilidad del pronóstico presentado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias