

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA anunció que actualizará diariamente la trayectoria del asteroide, que ahora encabeza la lista de cuerpos con riesgo potencial para el planeta. Los datos se refinan con observaciones desde telescopios terrestres y espaciales.
¿Qué impacto podría tener?
El 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS de Chile y se encuentra en nivel 3 en la escala de Turín, que mide el peligro de los asteroides del 0 al 10. Aunque su impacto no representaría un peligro global, sí podría provocar graves daños en una ciudad si colisionara con una zona poblada.
Posibles zonas de impacto
Según la NASA, en el caso poco probable de que el asteroide impacte la Tierra, las áreas en riesgo incluyen el océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
Investigaciones en curso
Dos grupos de la ONU analizan la trayectoria de la roca: la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG). Este último, que se activa ante amenazas mayores al 1% para cuerpos de más de 50 metros, aseguró que aún es pronto para tomar medidas, pero seguirá monitoreando el asteroide.
El futuro del 2024 YR4
Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra en una órbita elíptica, lo que dificulta predecir su trayectoria exacta. En los próximos meses, se realizarán nuevas observaciones con telescopios de alta potencia, incluyendo el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile, para precisar sus movimientos y determinar si existe una amenaza real.
Seguiremos informando sobre las últimas actualizaciones de este asteroide en observación.