sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº2460

Nacionales | 16 ene 2025

Privatizaciones

El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales

A través del Decreto 28/2025, el gobierno liderado por Javier Milei formalizó la privatización de más de 700 kilómetros de rutas nacionales, actualmente gestionadas por Caminos del Río Uruguay. La medida fue anunciada por el ministro Luis Caputo y busca transferir al sector privado la conservación y mantenimiento de estas vías.


El decreto incluye tramos clave del corredor vial 18, una red estratégica para el Mercosur. Las rutas afectadas son:

  • Ruta 12: Zárate a Ceibas y Ceibas a Gualeguay.
  • Ruta 14: Ceibas a Paso de los Libres.
  • Ruta 135: Colón a General Artigas.
  • Ruta A-015: Concordia a Represa Salto Grande.
  • Ruta 117: Paso de los Libres a Agustín P. Justo y al límite con Brasil.
  • Ruta 174: Rosario a Victoria.

Objetivo y justificación

El texto publicado en el Boletín Oficial argumenta que la privatización busca reducir el gasto público y garantizar una mejor gestión de las rutas. Además, el decreto permite a las empresas concesionarias no solo realizar tareas de construcción, mantenimiento y ampliación, sino también generar ingresos mediante explotaciones complementarias.

Un corredor clave para el Mercosur

El corredor vial 18 es vital para la integración regional, ya que conecta tres de las cuatro naciones del Mercosur y facilita el acceso a la Represa Binacional Salto Grande. Según el documento, esta red es fundamental para la economía del Litoral argentino y el comercio internacional.

Seguinos en Facebook, instagram o en Google News para más noticias Nacionales.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias