jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Nacionales | 15 ene 2025

Inflación | Sociedad | Bolsillo

Inflación: diciembre cerró con un 2,7% y un acumulado anual de 117,8% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre un incremento del 2,7%, cerrando el 2024 con una variación interanual de 117,8%, según datos oficiales.


Principales incrementos por rubro

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideró las subas con un 5,3%, impulsado por el aumento en alquileres y tarifas de servicios.
  • Comunicación creció un 5%, debido a los ajustes en telefonía e internet.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia destacada con un 2,2%, influido por alzas en carnes, panificados y lácteos.

En el Gran Buenos Aires (GBA), Restaurantes y hoteles marcaron la mayor incidencia, con un aumento del 4,6%.

Rubros con menor variación

  • Prendas de vestir y calzado: 1,6%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.

Categorías de precios

  • Los Regulados subieron un 3,4%.
  • El IPC núcleo creció un 3,2%.
  • Los Estacionales cayeron un 1,4%.

Contexto económico

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que estos datos reflejan una "continuidad en el proceso de desinflación", en un mes marcado por la estacionalidad de las fiestas y el inicio del verano.

Además, subrayó que los ingresos reales de la población crecieron significativamente durante el año:

  • Salarios privados: +15,4%.
  • Jubilaciones: +12,8%.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): +107,4%.

La inflación de diciembre fue la más baja desde 2018 para este mes, consolidando ocho meses consecutivos de desaceleración interanual, tras el pico del 211,4% en 2023.

Caputo enfatizó que el crecimiento de los ingresos y el crédito al sector privado se produce "como resultado de un orden macroeconómico sostenible".

Perspectivas a futuro

Con la inflación mensual por debajo del 3%, el foco está en la política cambiaria y la continuidad del “crawling peg” del 2% mensual.

El análisis de tendencias a través de medias móviles también refleja una desaceleración: la media de tres meses fue del 2,6%, el registro más bajo desde septiembre de 2020.

 

Seguinos en Facebook, instagram o en Google News para más noticias sobre el clima la inflación y la economía Argentina. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias