viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Regionales | 17 dic 2024

Sociedad | Adolescentes

Preocupante: el 20% de los adolescentes bonaerenses ha apostado alguna vez

Una encuesta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sobre consumos digitales y ludopatía reveló datos alarmantes: casi dos de cada diez adolescentes entrevistados admitieron haber apostado alguna vez, mientras que más del 60% conoce a personas que realizan apuestas con frecuencia.


El relevamiento, denominado Encuesta de Bienestar Digital, fue realizado por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información y abarcó a 90.332 estudiantes de entre 12 y 19 años de los 135 municipios bonaerenses.

  • 60,4% de los encuestados conoce apostadores frecuentes.
  • 19,1% admitió haber apostado al menos una vez.
  • 3,7% realiza apuestas al menos una vez al mes.
  • 1,8% apuesta una vez por semana.

Los jóvenes que apuestan con frecuencia reportaron ansiedad, insomnio y problemas financieros como consecuencias directas de esta actividad.

Declaraciones oficiales

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, destacó la magnitud del estudio: “Se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre esta problemática”. Bianco también reflexionó sobre el contexto social: “Hay un discurso de época que empuja a nuestros pibes y pibas a apostar en plataformas para ganar dinero rápido y con poco esfuerzo”.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, explicó las acciones del Programa de Prevención y Abordaje en Ludopatía, que desde su lanzamiento en julio ya ha alcanzado a 14.000 bonaerenses. El programa se enfoca en tres ejes principales:

  1. Espacios de atención y tratamiento.
  2. Formación de trabajadores de la salud.
  3. Intervenciones territoriales.

Acciones futuras en educación

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, anunció que a partir de marzo de 2025 se profundizará el trabajo en las escuelas con:

  • Capacitaciones a docentes.
  • Talleres de salud mental.
  • Producción de materiales educativos.

Además, se impulsarán proyectos junto a jóvenes a través del Consejo Consultivo de Estudiantes, con acuerdos institucionales y campañas de sensibilización dirigidas a las familias.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias