martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Actualidad | 16 dic 2024

Sociedad | Incendios | Salud

La Amazonia enfrenta su peor año de incendios en 2024

La selva amazónica registró 136.512 focos de fuego en lo que va del año, un alarmante incremento del 43,7 % en comparación con 2023, marcando 2024 como uno de los años más devastadores en términos de incendios.


Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS):

  • Solo en noviembre, se detectaron 14.158 focos ignífugos, superando en un 46,2 % el promedio de los últimos cinco años.

Causas detrás del desastre

Estudios del Laboratorio de Aplicaciones Ambientales de Satélites (LASA) señalan como principales factores:

  • Sequía extrema impulsada por el fenómeno de El Niño.
  • Cambio climático y deforestación, que agravan las condiciones para la propagación del fuego.

Impacto en la salud y el medio ambiente

El caso de Santarém, en el estado de Pará, es un ejemplo crítico:

  • La ciudad quedó cubierta por un humo denso con niveles de contaminación 30,8 veces superiores al límite recomendado por la OMS, afectando gravemente la salud de sus habitantes.

Además, los expertos advierten que estos incendios:

  • Alteran el régimen de lluvias.
  • Afectan la biodiversidad.
  • Contribuyen significativamente a la crisis climática global.

El desafío de preservar la Amazonia

La interacción entre el cambio climático y la deforestación sigue siendo una amenaza para este bioma crucial. Se necesitan medidas urgentes para frenar la devastación y proteger uno de los pulmones más importantes del planeta.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias